logotipo mobile lateral

¿Va a subir la gasolina este verano en España?

tendencia precio gasolina

Con la llegada del verano, una de las preguntas más repetidas entre los conductores es: ¿va a subir la gasolina en España? Los meses estivales coinciden con un aumento generalizado de los desplazamientos por carretera, lo que suele tener un impacto directo en el precio del combustible.  

Además, factores internacionales, económicos y fiscales pueden influir en la evolución de los precios. Tanto si vas a hacer viajes largos como si usas el coche a diario, conocer las previsiones y estar informado es clave para planificar tus gastos. A continuación, analizamos la situación actual del mercado, qué variables podrían provocar una subida y qué opciones tienes si los precios siguen aumentando.

¿Va a subir el precio de la gasolina? 

En julio de 2025, el precio de la gasolina en España ha registrado un leve repunte respecto al mes anterior. Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el precio medio de la de sin plomo 95 se sitúa actualmente en torno a los 1,68 €/litro, mientras que el diésel ronda los 1,53 €/litro. Estas cifras representan un incremento de entre 3 y 5 céntimos respecto a junio, especialmente en zonas turísticas y puntos de alta demanda.  

En comparación con julio de 2024, la gasolina ha subido aproximadamente un 6,3 %, mientras que el diésel se mantiene relativamente estable. Algunas provincias superan los 1,70 €/litro, especialmente en estaciones de servicio ubicadas en autopistas o áreas rurales. En Ceuta y Melilla, los precios siguen siendo los más bajos del país. La evolución del precio durante agosto dependerá de factores de mercado, pero se recomienda seguirlo semanalmente a través del Geoportal de Hidrocarburos. 

¿Por qué puede subir la gasolina este verano? 

El precio de la gasolina puede experimentar una subida durante el verano por varias razones que suelen coincidir cada año. Estos factores, tanto nacionales como internacionales, influyen directamente en el coste final que pagamos en las estaciones de servicio: 

🚗 Aumento de la demanda. Durante julio y agosto, millones de personas se desplazan por carretera para vacaciones, lo que incrementa el consumo de carburante. 

🌍 Precio del petróleo. Si el barril de Brent (referencia en Europa) sube, el de la gasolina lo hace también. En julio de 2025, el barril se mantiene por encima de los 85 dólares. 

⚖️ Tensiones geopolíticas. Conflictos o inestabilidad en países productores, como Oriente Medio o Rusia (como el frente abierto entre Irán y Estados Unidos), pueden afectar el suministro y disparar los precios. 

🛢️ Costes de refinado y distribución. Las refinerías tienen un mayor coste operativo en verano, y las empresas trasladan ese incremento al consumidor. 

💶 Impuestos y normativa medioambiental. Los costes por emisiones o nuevas regulaciones pueden impactar en el precio final. 

🔁 Tipo de cambio euro/dólar. Al comprarse el petróleo en dólares, si el euro pierde valor, el combustible importado sale más caro. 

Estar informado ayuda a anticipar gastos y valorar alternativas como otros combustibles es importante. 

¿Qué previsiones hay para los próximos meses? 

Las previsiones para los próximos meses apuntan a una tendencia al alza moderada, aunque sujeta a varios factores que pueden influir de forma directa. Organismos como la Agencia Internacional de la Energía (IEA en inglés) prevén un aumento de la demanda mundial de crudo durante el verano, especialmente por el repunte de viajes y actividad económica, lo que podría mantener los precios elevados. 

A esto se suma que el barril de Brent se mantiene por encima de los 85 dólares, un nivel que históricamente está asociado a subidas de precio en el surtidor. Además, los analistas de bancos como Goldman Sachs estiman que podría llegar a los 90 dólares si persisten los recortes de producción por parte de la OPEP+. 

En España, también influye la transición energética y las posibles revisiones fiscales sobre los combustibles. Aunque no se esperan subidas bruscas inmediatas, sí es probable que el precio se mantenga alto durante el verano y pueda empezar a moderarse a partir de octubre. 

precio gasolina tendencia

Consecuencias en los consumidores españoles 

La subida del precio de la gasolina tiene un impacto directo en el bolsillo de los consumidores españoles. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio en carburante por hogar supera los 1.500 euros anuales, una cifra que aumenta si se mantiene una tendencia alcista.  

Esta situación afecta especialmente a quienes viven en zonas rurales o necesitan el coche para trabajar. Además, el encarecimiento del transporte repercute en el precio de productos básicos, al aumentar los costes logísticos. Como consecuencia, muchos consumidores están optando por vehículos más eficientes, transporte público, buscando mayor control sobre sus gastos mensuales y evitando imprevistos por la volatilidad del mercado. 

¿Qué alternativas hay si sigue subiendo el precio de la gasolina? 

Si sigue subiendo, cada vez más conductores buscan alternativas para reducir su gasto en movilidad. Una de las opciones más eficaces es optar por un vehículo híbrido o eléctrico, que permite ahorrar en combustible y beneficiarse de ventajas fiscales o de circulación.  

Otra solución práctica es el renting, que te permite cambiar de coche sin preocuparte por el precio del carburante, el mantenimiento o los impuestos, ya que todo está incluido en una cuota mensual. También puedes considerar compartir coche, utilizar más el transporte público o recurrir a vehículos con combustibles alternativos como el GLP o GNC. Elegir bien puede ayudarte a mantener tu presupuesto bajo control sin renunciar a la comodidad. 

prueba modal